El corazón que late: Un viaje al interior de un reloj mecánico suizo Longines
Los relojes mecánicos suizos, son obras de arte en miniatura que esconden un complejo y fascinante mundo en su interior. Más que simples instrumentos para medir el tiempo, son testigos de momentos especiales y herencias que se transmiten de generación en generación.
En esta publicación, nos embarcaremos en un viaje para descubrir los secretos que alberga un reloj mecánico suizo Longines, explorando su funcionamiento paso a paso:
-
El alma del reloj: El muelle real
En el corazón del reloj encontramos el muelle real, un resorte en espiral que actúa como fuente de energía. Al dar cuerda al reloj, ya sea manualmente o mediante un sistema automático, se tensa el muelle real, almacenando la energía que impulsará todo el mecanismo.
-
Tren de engranajes: La transmisión del movimiento
La energía del muelle real se transmite a través de un tren de engranajes, una serie de ruedas dentadas de diferentes tamaños que reducen la velocidad y la transmiten a las diferentes partes del reloj.
-
El escape: La precisión en cada tictac
El escape es el componente que regula la velocidad del reloj, liberando la energía del muelle real de forma controlada. Es como el corazón del reloj, dictando el ritmo preciso con el que las agujas se mueven.
En los relojes mecánicos suizos Longines, se suele utilizar el escape de áncora suizo, un sistema de gran precisión y confiabilidad.
-
El órgano regulador: La danza del volante y la espiral
El órgano regulador está compuesto por el volante y la espiral. El volante es una rueda que oscila de un lado a otro, y la espiral es un muelle fino que controla la frecuencia de esa oscilación.
Juntos, el volante y la espiral determinan la precisión del reloj, ya que la frecuencia de oscilación determina la velocidad a la que avanza el tiempo.
-
Las agujas: La danza del tiempo
Las agujas son las encargadas de mostrar la hora al usuario. Se mueven gracias al tren de engranajes, que transmite la energía del muelle real a través de diferentes ejes.
-
La caja y el brazalete: El marco que protege la magia
La caja y el brazalete del reloj no solo son elementos estéticos, sino que también protegen el delicado mecanismo interno. Los materiales utilizados en la caja y el brazalete varían según el modelo del reloj, desde el oro y la plata hasta el acero inoxidable y el titanio.
-
Un legado de precisión y artesanía
Los relojes mecánicos suizos Longines son el resultado de siglos de tradición relojera. Cada pieza se ensambla a mano con meticulosa precisión, utilizando los mejores materiales y las técnicas más avanzadas.
Más que un simple instrumento para medir el tiempo, un reloj mecánico suizo Longines es una obra de arte, un símbolo de lujo y un legado de precisión y artesanía.
Para aquellos que buscan algo más que un simple reloj, un Longines mecánico es una inversión que atesorarán por generaciones.
¿Te gustaria saber mas sobre?
- Calibre
- Manufactura
- Movimiento automático
- Cuerda manual
- Reserva de marcha
- Complicaciones
- Tourbillon
- Cronógrafo
- Fechador
- Fase lunar
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete gratis a nuestra newsletter.
Calibre: El corazón de la relojería suiza ¿Qué es un calibre? El calibre es el conjunto de mecanismos que conforman el corazón de un reloj. Es como el motor de un coche, determinando su funcionamiento y características. En la relojería suiza, los calibres son piezas de precisión elaboradas con los más altos estándares de calidad.
GMT: Una pantalla idéntica, pero diferentes formas de utilizarlos en la naturaleza. El mundo de los relojes está lleno de complicaciones. Lo sé, el nombre puede ser algo engañoso ya que la idea detrás de una complicación es brindarle al usuario algo práctico… bueno, al menos la mayor parte del tiempo. Se pueden añadir decenas
El movimiento powermatic que cambio la historia de los relojes ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas del Grupo Swatch como Tissot, Certina, Hamilton y Mido pueden fabricar relojes mecánicos fiables, robustos y precisos de buena calidad a precios muy razonables? Eche un vistazo al interior de los casos y verá la respuesta allí:
La idea surgió hace unos 40 años en la mente genial de un maestro artesano británico, que se abrió camino hasta convertirse en uno de los más grandes relojeros del siglo XX. Después de numerosos intentos de encontrar un escape que funcionara mejor que el escape de palanca centenario, George Daniels finalmente diseñó el escape